
Perfil del candidato
- Estar en excelente forma:
- Tener buena condición física.
- Contar con una visión y un oído excelentes.
- Tener un alto nivel de resistencia.
- Capacidad de manejo de armas:
- Ser capaz de utilizar armas letales y no letales.
- Capacidad de análisis:
- Ser consciente de su entorno y ser capaz de valorar las circunstancias, reconociendo los peligros potenciales.
- Capacidad de comunicación:
- Informar de las actividades, así como de la posición del cliente.
- Comunicar a los compañeros de trabajo cualquier acción dudosa.
- Evaluar las circunstancias de riesgo y caos para la toma de decisiones y la gestión del estrés:
- Observar las precauciones de seguridad y los preparativos de contingencia.
- Mantener la compostura ante la adversidad.
- Habilidades de conducción:
- Capacidad de conducir cualquier vehículo.
- Cuando sea necesario, tomar medidas evasivas.
- Tener conocimientos fundamentales de mecánica.
La vigilancia de bienes y propiedades es la labor principal de los guardias de seguridad, que generalmente trabajan para organizaciones de seguridad o instituciones gubernamentales. La gran mayoría de las ofertas de empleo exigen que los solicitantes hayan terminado el bachillerato; sin embargo, para la protección de clientes de alto nivel y bienes costosos se recomiendan personas con antecedentes en seguridad, ciencias policiales, formación militar o profesiones comparables.

Muchas empresas de seguridad prefieren candidatos que tengan un tipo físico específico que se considere adecuado para este tipo de empleo, que suele ser alto, fuerte y temible.
Los vigilantes de seguridad pueden enfrentarse a situaciones que pongan en peligro su vida, dependiendo del perfil del cliente y de los productos que haya que vigilar. Por lo tanto, es esencial tomar las medidas necesarias para salvaguardar su propia vida.